¿Se escribe «el Apóstol» o «El Apóstol»? ¿Es «héroe nacional» o «Héroe Nacional»?
Ver más José Martí, claves de redacciónEtiqueta: #mayúsculas y minúsculas
«Celac», mejor que «CELAC»
El acrónimo de un nombre propio puede escribirse con inicial mayúscula solo si tiene más de cuatro letras.
Ver más «Celac», mejor que «CELAC»«generación del centenario», mejor en minúscula
Las generaciones se escriben en minúscula: «generación del 27», «generación Z», «generación del 98».
Ver más «generación del centenario», mejor en minúsculaDía de la Ciencia Cubana, claves de redacción
Desde 1990 cada 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia Cubana.
Ver más Día de la Ciencia Cubana, claves de redacción«protémpore», sin resalte y con tilde, o «pro tempore», en cursiva
«Protémpore» lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
Ver más «protémpore», sin resalte y con tilde, o «pro tempore», en cursiva«Asuntos pendientes», telenovela cubana, se escribe en cursiva
La escritura adecuada del nombre de la nueva telenovela es «Asuntos pendientes».
Ver más «Asuntos pendientes», telenovela cubana, se escribe en cursiva«duelo oficial», mejor en minúscula
Las expresiones «duelo oficial» y «duelo nacional» se escriben en minúscula.
Ver más «duelo oficial», mejor en minúsculaaño nuevo, claves de redacción
Recomendaciones lingüísticas con motivo del año nuevo 2023.
Ver más año nuevo, claves de redacción«aula magna», mejor en minúscula
La ‘sala destinada a los actos académicos solemnes’ recibe el nombre de «aula magna».
Ver más «aula magna», mejor en minúscula«Revolución cubana», con «cubana» en minúscula
«Revolución cubana» es la escritura adecuada de esta expresión.
Ver más «Revolución cubana», con «cubana» en minúscula