Los pronombres demostrativos (este, esa, aquellos…) se escriben sin tilde; no obstante, pueden llevarla únicamente si hay riesgo de ambigüedad por poder interpretarse también como…
Ver más los pronombres demostrativos, mejor sin tildeEtiqueta: #Ortografía
«La Habana», no «la Habana»
Como consta en el artículo 2 de la Constitución de la República de Cuba (2019), el nombre oficial de la capital cubana es La Habana,…
Ver más «La Habana», no «la Habana»«severidad» no es lo mismo que «gravedad»
El uso de «severo/severidad» en lugar de «grave/gravedad» es un calco del inglés.
Ver más «severidad» no es lo mismo que «gravedad»«cíborg», mejor que «cyborg»
«Cíborg»: ‘ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos’.
Ver más «cíborg», mejor que «cyborg»Día Internacional de los Trabajadores, claves de redacción
Consejos para una redacción adecuada sobre esta festividad.
Ver más Día Internacional de los Trabajadores, claves de redacciónpunto y coma, uso correcto
Conozca los usos adecuados del punto y coma.
Ver más punto y coma, uso correcto«decreto ley» se escribe sin guion
El compuesto «decreto ley» se escribe sin guion, como consta en el «DLE».
Ver más «decreto ley» se escribe sin guion«Calendario», serie de televisión, se escribe en cursiva
Los nombres de las obras de creación se escriben en cursiva.
Ver más «Calendario», serie de televisión, se escribe en cursivala «patria», mejor en minúscula
El sustantivo «patria» debe escribirse con minúscula, pues la mayúscula de relevancia no está justificada.
Ver más la «patria», mejor en minúscula«obispa» es el femenino de «obispo»
La forma obispa, mejor que la obispo, es la adecuada para referirse a la eclesiástica a quien, en algunas Iglesias cristianas, como la anglicana o la episcopal, se confiere el gobierno de una diócesis.
Ver más «obispa» es el femenino de «obispo»