La expresión «dar [alguien] al traste con [algo]» no significa «favorecerlo» ni «propiciarlo».
Ver más «dar al traste con algo» es ‘echarlo a perder’Categoría: Recomendaciones
«tuitazo», mejor que «twittazo»
En español es preferible emplear el sustantivo «tuitazo».
Ver más «tuitazo», mejor que «twittazo»«Celac», mejor que «CELAC»
El acrónimo de un nombre propio puede escribirse con inicial mayúscula solo si tiene más de cuatro letras.
Ver más «Celac», mejor que «CELAC»«motoneta» o «escúter», mejor que «scooter»
A la «motoneta» o «escúter» también la llaman «motorina», «motocicleta», «vespa»…
Ver más «motoneta» o «escúter», mejor que «scooter»«generación del centenario», mejor en minúscula
Las generaciones se escriben en minúscula: «generación del 27», «generación Z», «generación del 98».
Ver más «generación del centenario», mejor en minúscula«fondos buitre», plural recomendado de «fondo buitre»
La expresión «fondo buitre» no necesita ningún tipo de resalte tipográfico.
Ver más «fondos buitre», plural recomendado de «fondo buitre»«protémpore», sin resalte y con tilde, o «pro tempore», en cursiva
«Protémpore» lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
Ver más «protémpore», sin resalte y con tilde, o «pro tempore», en cursiva«Asuntos pendientes», telenovela cubana, se escribe en cursiva
La escritura adecuada del nombre de la nueva telenovela es «Asuntos pendientes».
Ver más «Asuntos pendientes», telenovela cubana, se escribe en cursiva«patrocinador», mejor que «partidario»
En español debe preferirse «patrocinador», no «supporter» ni «sponsor».
Ver más «patrocinador», mejor que «partidario»«duelo oficial», mejor en minúscula
Las expresiones «duelo oficial» y «duelo nacional» se escriben en minúscula.
Ver más «duelo oficial», mejor en minúscula