Cuando «solo» funciona como adverbio, puede tildarse únicamente si hay riesgo de ambigüedad.
Ver más el adverbio «solo», mejor sin tildeAutor: Buen Idioma
vacunas, claves de redacción
Foto: Freepik. Puesto que las informaciones relacionadas con las vacunas ocupan —para suerte de todos— los principales titulares de Cuba y el mundo, ofrecemos las…
Ver más vacunas, claves de redacciónBlog «Buen Idioma», premiado en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio
En el certamen anual más importante del gremio de la prensa, Buen Idioma recibió el premio del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio en…
Ver más Blog «Buen Idioma», premiado en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio«Tokio», no «Tokío» ni «Tokyo»
Foto: Freepik. La forma adecuada en español del nombre de la capital de Japón es Tokio, con i latina, no Tokío ni Tokyo, con ye. …
Ver más «Tokio», no «Tokío» ni «Tokyo»VIII Congreso del Partido, claves de redacción
El congreso se celebrará del 16 al 19 de abril de 2021.
Ver más VIII Congreso del Partido, claves de redaccióncoma y «pero», usos y abusos
Con motivo de las frecuentes dudas sobre la escritura de la coma antes y después de la conjunción pero, ofrecemos algunas puntualizaciones ortográficas al respecto.…
Ver más coma y «pero», usos y abusos«en línea», mejor que «online»
Según el Diccionario de la lengua española, la locución en línea, que significa ‘conectado a un sistema central a través de una red de comunicación’,…
Ver más «en línea», mejor que «online»Elegido Leonardo Padura académico correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua
Padura fue elegido académico correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua
Ver más Elegido Leonardo Padura académico correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua