centenario de Fidel, claves de redacción

Ofrecemos las siguientes claves para una mejor redacción de las informaciones relacionadas con Fidel Castro Ruz (1926-2016), líder histórico de la Revolución cubana.

1) Comandante en jefe, mayúsculas y minúsculas

Como el resto de los grados militares, comandante en jefe debe escribirse, en principio, con iniciales minúsculas, especialmente cuando acompaña el nombre propio: el comandante en jefe Fidel Castro Ruz. En este caso, se recomienda restringir al máximo el uso de la mayúscula de relevancia. Sin embargo, si se trata de una antonomasia, como en el legado del Comandante (en Jefe) = el legado de Fidel Castro, es válida su escritura con mayúscula.

2) Escritura correcta de líder histórico de la Revolución cubana

Conforme a las obras académicas, las aposiciones explicativas de carácter descriptivo que acompañan recurrentemente a determinados nombres deben escribirse en minúscula, incluso cuando sustituyen al nombre propio. Por eso, lo recomendado es Fidel, el líder histórico de la Revolución cubana. La mayúscula inicial solo está justificada en el nombre propio y en Revolución.

3) Apodos, con inicial mayúscula

Los apodos y alias deben escribirse con mayúscula inicial. Si están precedidos por un artículo, este debe ir en minúscula, razón por la cual lo apropiado sería, por ejemplo, el Comandante, o el Caballo, apodo que usó el poeta argentino Juan Gelman para referirse a Fidel.

4) Aniversarios, escritura adecuada

Para referirse a este aniversario del natalicio de Fidel, la opción más culta y preferible en registros formales es 99.º aniversario (el ordinal se lee nonagésimo noveno, pero también noventa y nueve), con punto entre el número y la letra volada. También es válido usar los números romanos, que han de ir en versalitas: xcix aniversario. Buen Idioma considera apropiadas, asimismo, opciones como 99 aniversario y aniversario 99 por las razones explicadas en esta recomendación.

5) Mayúsculas y minúsculas de centenario

Por lo general, centenario, como nombre común que es, se escribe con minúscula inicial: el centenario de Fidel. Si esta palabra forma parte de una denominación oficial, en la que se incluyen actos o eventos, la mayúscula está justificada: Programa Conmemorativo por el Centenario del Natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

6) En minúscula, generación de centenario

La expresión generación del centenario se usa para referirse al grupo de jóvenes que, en el año del centenario del natalicio de José Martí, se agruparon en un movimiento que llevó a la Revolución de 1959. Aunque se observa escrita frecuentemente con mayúscula, lo más adecuado para las generaciones, con independencia de su naturaleza, es la minúscula.

7) Los cargos, en minúscula

Los sustantivos que designan cargos deben escribirse con minúscula inicial por su condición de nombres comunes, tanto si se trata de usos genéricos, como si se trata de menciones referidas a una persona concreta, acompañen o no al nombre propio. Así, lo recomendable es escribir en minúscula primer ministro, presidente (de los Consejos de Estado y de Ministros) y primer secretario.

8) Títulos de libros y canciones, en cursiva

Los títulos de cualquier obra de creación (libros, canciones…) se escriben en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letras, entre comillas, y con mayúscula inicial en la primera palabra, salvo en otras que así lo exijan. Por eso, lo adecuado es La historia me absolverá; Fidel y la religión; Absuelto por la historia; Todo el tiempo de los cedros; Cien horas con Fidel; Cabalgando con Fidel…

9) Títulos de los poemas, entre comillas

Los títulos de los poemas que constituyen una unidad independiente, pero que se publican dentro de una obra que posee, a su vez, su propio título, se escribirán entre comillas siempre que se haga referencia a ellos junto con el título de la obra. En caso de citarse solos, para marcar la extensión del título podrá optarse por la cursiva o las comillas: «Encontré el poema “Canto a Fidel” en el libro Absuelto por la historia».

10) ¡Patria o muerte!, escritura apropiada

¡Patria o muerte!, con mayúscula inicial solo en la primera palabra, es la escritura adecuada de la consigna proclamada por Fidel Castro Ruz el 5 de marzo de 1960. Cuando se cita dentro de un texto, debe escribirse, además, entre comillas a fin de delimitar su extensión.

11) Centro Fidel Castro Ruz, sin comillas

Para referirse a la institución cubana dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel Castro Ruz, lo adecuado es Centro Fidel Castro Ruz, mejor sin comillas, ya que la mayúscula del nombre propio delimita su extensión, tal y como explican las academias de la lengua. 

12) Fideles, plural válido

Puesto que los nombres de pila hacen el plural de acuerdo con las reglas generales, Fideles es un plural correcto de Fidel, porque, «al existir seres que comparten el mismo nombre propio, sí cabe usar este en plural para designar varios referentes», como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas.

13) Antimperialista y antimperialismo, escritura recomendada

Los prefijos, como anti-, se unen directamente y sin guion a la base léxica a la que preceden cuando esta es una sola palabra: antimperialista y antimperialismo. Aunque también son válidas las grafías antiimperialista y antiimperialismo, se recomienda la forma simplificada, pues en todos los niveles del habla culta, incluyendo la pronunciación cuidada, se articula una vocal simple en este caso.

14) Tendencias ideológicas, en minúscula

Conforme a lo estipulado en las obras académicas, los movimientos y tendencias políticas o ideológicas se escriben con minúscula: socialismo, comunismo, marxismo, leninismo…

15) Fidelista y fidelismo, palabras correctas

Para referirse a los partidarios de Fidel o al movimiento, es válido el uso de la palabra fidelista y fidelismo, correctamente formadas según las reglas de la morfología del español. Como nombres comunes que son, lo indicado es su escritura en minúscula.

16) Marxista-leninista, con guion

Para referirse a esta tendencia política, lo adecuado es escribir marxista-leninista, en minúscula. Como se ve, lleva guion intermedio, ya que une dos adjetivos que se aplican a un sustantivo y cada uno de ellos conserva su forma plena: Fidel era marxista-leninista.

17) «¡Gracias, Santiago!» se escribe con coma

Puesto que en este caso Santiago funciona como vocativo, lo indicado es que se aísle con coma. Así, lo adecuado es «¡Gracias, Santiago!», con coma, al citar esta frase pronunciada por Fidel.

18) Etiquetas conmemorativas, escritura recomendada

En el ámbito de las redes sociales, se emplean etiquetas, encabezadas por el símbolo de número (#), cuya escritura recomendada es con mayúscula inicial en cada palabra: #100AñosConFidel, #CienAñosConFidel, #FidelPorSiempre, #FidelVive, #CubaVencerá.

19) Cementerio de Santa Ifigenia, mejor con preposición

Cementerio Patrimonial de Santa Ifigenia es el nombre oficial del camposanto en donde reposan las cenizas de Fidel. Aunque sería válido decir, abreviadamente, cementerio Santa Ifigenia, incluso con el genérico en minúscula, se recomienda usar la denominación oficial, que lleva preposición y se adecua al uso generalizado.

20) Escritura adecuada de pos-Castro, con guion

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, cuando un prefijo o elemento compositivo afecta a un apellido, lo indicado es separarlo de este con un guion: pos-Castro. Aunque también sería válido escribir post-Castro, se recomienda la simplificación de la t en este caso.

Una primera versión se publicó el 12 de agosto de 2020. 
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 4.5)

7 Respuestas a “centenario de Fidel, claves de redacción”

  1. Existe la mayúscula de relevancia, que respalda el empleo de la mayúscula en Comandante en Jefe, así como en
    Revolución Cubana, Cinco Héroes (en su momento).

    1. Es cierto, aunque no es lo aconsejable. Estaría justificada (también por la antonomasia) en casos como «el legado del Comandante (en Jefe)», no así cuando acompaña el nombre propio. Lo recomendable sería, pues, «el comandante en jefe Fidel Castro…».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *