«Kenia», mejor que «Kenya»

Kenia, y no Kenya, es la forma indicada en español para referirse a este país de África.

Sin embargo, en los medios de comunicación de Cuba encontramos ejemplos como los siguientes: «Sostienen encuentro cancilleres de Cuba y Kenya», «A su llegada se entrevistó con el secretario administrativo principal del Ministerio de Salud de Kenya» y «Prosiguen gestiones para regreso de médicos cubanos secuestrados en Kenya».

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, Kenia es la forma adaptada a la ortografía española del nombre de este país africano, cuya capital es Nairobi. No debe usarse en español la forma inglesa Kenya.

Asimismo, conviene recordar que el gentilicio mayoritario y recomendado de Kenia es keniano, pero también es válido keniata, que surge, probablemente, del apellido de Yomo Kenyatta o Keniata, líder de la independencia y primer presidente del país.

Así, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir «Sostienen encuentro cancilleres de Cuba y Kenia», «A su llegada se entrevistó con el secretario administrativo principal del Ministerio de Salud de Kenia» y «Prosiguen gestiones para regreso de médicos cubanos secuestrados en Kenia».

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *