Facultad de Comunicación, y no Facultad de Comunicación Social, es la denominación adecuada para referirse a la institución líder de su campo en el país y rectora a nivel nacional de las carreras de Ciencias de la Información, Comunicación Social y Periodismo.
Sin embargo, en la prensa encontramos ejemplos como los siguientes: «Lo hacemos en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana, que él ayudó a diseñar e impulsar con su pensamiento avanzado», «La Facultad de Comunicación Social se agenció la Copa de la Cultura» y «Ejerce como profesor titular adjunto en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana».
A lo largo de los años esta facultad ha tenido diferentes denominaciones: en los años 80 recibió el nombre de Facultad de Periodismo, designación mantenida hasta 1993, cuando, como parte de una reestructuración universitaria, pasó a nombrarse Facultad de Comunicación, tal y como se la debe denominar hoy en día.
Conviene señalar que, por su condición de sigla, FCOM (Facultad de Comunicación) debe escribirse completamente en mayúscula. Asimismo, para referirse a lo perteneciente o relativo a esta facultad o a quienes estudian en ella es válido el término feconiano.
Así, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir «Lo hacemos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, que él ayudó a diseñar e impulsar con su pensamiento avanzado», «La Facultad de Comunicación se agenció la Copa de la Cultura» y «Ejerce como profesor titular adjunto en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana».
Que bien por esa información , gracias.