«Cuidemos nuestra lengua materna. Breve reseña del buen hablar en el proceso de enseñar y de aprender» fue el título de la conferencia impartida este sábado por el periodista y líder del proyecto Buen Idioma, Cristian Martínez González.
La disertación tuvo lugar en el Jardín Botánico Nacional y forma parte del I Taller Científico-Metodológico «Por una clase de calidad», promovido por el proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana.
En su explicación, Martínez González abordó dos cuestiones medulares de la lengua española: el léxico y la ortografía. Por una parte, se refirió a las palabras propias del ámbito de la gastronomía ―sobre todo extranjerismos y, muy especialmente, anglicismos― y su tratamiento según las normas del idioma, como sándwich, espaguetis, pizza y cake.
El líder del proyecto Buen Idioma centró, además, su intervención en las reglas académicas publicadas en la última edición de la Ortografía de la lengua española, que data del año 2010. Habló sobre acentuación y explicó, por ejemplo, por qué la forma verbal frio, en pretérito, no lleva tilde; se centró en el uso correcto de los prefijos y ahondó en casos como ultraprocedado y super en forma.
Complementaron este espacio dos conferencias más: «Retos y perspectivas de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje» y «Uso de las TIC en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje», impartidas por los doctores Yumar Sardiñas y Yosdey Dávila, respectivamente.
Con esta iniciativa, los proyectos Buen Idioma y La Moneda Cubana comienzan un vínculo de colaboración que, esperamos, pueda consolidarse en el futuro, siempre en pos del mayor patrimonio que compartimos con más de 600 millones de personas: el español.