La locución latina honoris causa se escribe con minúscula y en cursiva, como prescriben las academias de la lengua española.
Sin embargo, en los medios de comunicación encontramos ejemplos como los siguientes:
- «Cubano Miguel Barnet recibe título de Doctor Honoris Causa en México».
- «Entregará Universidad de La Habana título Doctor Honoris Causa en Letras a la poetisa cubana Nancy Morejón».
- «Confieren póstumamente el título de Doctor Honoris Causa a Juan Vela Valdés».
De acuerdo con el Diccionario panhispánico del español jurídico, doctor honoris causa alude al ‘título que reciben de las universidades y conforme a su propia normativa aquellas personas que, en atención a sus excepcionales méritos académicos, científicos o personales, sean acreedoras de tal distinción’.
Puesto que se trata de una locución latina, lo indicado es que honoris causa se escriba en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas. De igual forma, conviene recordar que es una locución adjetiva y, por tanto, generalmente acompaña las palabras doctorado, doctor o doctora (en caso de que una mujer sea quien reciba la distinción); además, debe escribirse con minúsculas, tratamiento que recibe el resto de los títulos y cargos.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido redactar las informaciones como se muestra a continuación:
- «Cubano Miguel Barnet recibe título de doctor honoris causa en México».
- «Entregará Universidad de La Habana título doctora honoris causa en Letras a la poetisa cubana Nancy Morejón».
- «Confieren póstumamente el título de doctor honoris causa a Juan Vela Valdés».
Esta recomendación se publicó por primera vez el 22 de julio de 2022.
Muy buena la aclaración.
Muy bueno saberlo para poder escribirlo bien y poder «hablar sin manchas», como nos recomienda Martí y el sentido común. Gracias, Buen Idioma.
Hola. Quisiera saber cómo se abrevia este título honorario para ser utilizado como parte de la firma profesional del que lo recibió, como por ejemplo, el de Dr. en Ciencias en determinada área del conocimiento en Cuba (Dr. C.) o el de Phylosophical Doctotr (PhD) en otros países. Gracias
No nos consta que exista una abreviatura asentada para la expresión por la que pregunta.