año nuevo, claves de redacción

Con motivo del año nuevo, ofrecemos las siguientes recomendaciones lingüísticas para aclarar algunas dudas ortográficas y gramaticales relacionadas.

1) Año nuevo, mayúsculas y minúsculas

Cuando la expresión año nuevo se refiere a la festividad celebrada el primer día del año, se escribe con mayúscula inicial en cada palabra, como se explica en la Ortografía de la lengua española (OLE). En cambio, cuando alude a los próximos doce meses, lo adecuado sería el empleo de la minúscula: Hoy se celebra Año Nuevo; Mucha salud y próspero año nuevo.

2) 2025, lectura y escritura

Los números que expresan año deben escribirse sin ningún signo ni espacio entre sus dígitos: 2025, no 2.025 ni 2 025. Se lee como su número cardinal correspondiente y no en bloques: dos mil veinticinco, no veinte veinticinco, calco desaconsejable del inglés. Por esta misma razón, conviene recordar que lo adecuado es leer 2030 como dos mil treinta, no veinte treinta.

3) Décadas, escritura adecuada  

La tercera década del siglo XXI comenzó el 1.º de enero de 2021 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2030, pues cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0. Por esta razón, la primera del siglo XXI va de 2001 a 2010; la segunda, de 2011 a 2020…

4) Década y decenio, matices

Como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, «los términos década y decenio significan, ambos, ‘período de diez años consecutivos’; pero, mientras que decenio se usa para designar el período de diez años comprendido entre dos años cualesquiera, década designa en especial el período de diez años referido a cada una de las decenas del siglo (años diez, veinte, treinta, etc.)».

5) Los años veinte, escritura adecuada 

En español, lo adecuado es los años veinte o la década del veinte, no los veintes. Aunque se prefieran los números cardinales como se ilustra en los ejemplos anteriores, las décadas también pueden expresarse con cifras: los años 20. Se desaconsejan las fórmulas copiadas del inglés los 20s y los 20’s. Es igualmente censurable el empleo de ’20, pues, en español, es innecesario e incorrecto escribir un apóstrofo para indicar la supresión de las dos primeras cifras.

6) Uso del artículo ante el año 

De 2025 o del 2025 y en el 2025 o en 2025 son opciones apropiadas en español; sin embargo, ante la indicación del año, el artículo es opcional, pero hoy lo normal es prescindir de él. En la datación de cartas y documentos, lo común es el uso sin artículo: 5 de enero de 2025, aunque 5 de enero del 2025 es correcto.

Según el DPD, desde el año 1 (y los anteriores a Cristo) hasta el año 1100, es más frecuente el empleo del artículo el y, por tanto, de la forma contraída de la preposición y el artículo, del: Los árabes llegaron a España en el 711 o El 14 de marzo del 413 a. C. hubo un terremoto en Asia Menor. Sin embargo, del año 1100 hasta 1999, la omisión del artículo que evita la cacofonía /del-mil/ es mayoritaria: 27 de febrero de 1995 o en 1783.

7) 6/1/2025, mejor que 06/01/2025

En ocasiones se observa la forma 06/01/2025 para referirse al 6 de enero de 2025; sin embargo, es, en principio, inadecuada. Recordemos que, cuando el número que indica el mes o el día es inferior a diez, se recomienda no anteponer un cero a la cifra simple, salvo que ello sea necesario por razones técnicas o de seguridad, como en formularios informatizados, por ejemplo. Así, en usos comunes, lo apropiado sería 6/1/2025.

8) 1.º de enero y 1 de enero, usos válidos

Para el primer día del mes puede utilizarse tanto el ordinal primero, uso habitual en América, como el cardinal uno, más habitual en España. Así, es adecuado 1.º (primero) de enero y 1 (uno) de enero. A propósito, recordamos que la forma 1ro. es inadecuada para referirse al número ordinal primero. En este caso, lo apropiado sería 1.º, pues no debe olvidarse el punto abreviativo entre el número y la letra volada.

9) Arrancar, pero también empezar, comenzar, iniciar…

El verbo arrancar tiene, entre otras acepciones, la de ‘comenzar [algo, esp. una acción o algo con desarrollo temporal]’, como consta en el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos. Con este significado encontramos en la prensa ejemplos como «Arranca 2025 con alza en precio de los combustibles». Si bien es un uso válido, en algunas ocasiones se abusa de él, pese a que en español contamos con empezar, comenzar, abrir, iniciar, entablar, emprender o inaugurar, algunas de las alternativas que nos propone la Fundación del Español Urgente.

10) Se inicia el año, pero también inicia el año

Con el sentido de ‘dar comienzo’, de acuerdo con la edición vigente del Diccionario de la lengua española, el verbo iniciar es pronominal. Aunque tradicionalmente se recomendaba escribir Se inicia el año 2025, por su extensión en el uso ya es válido y hasta preferible en el caso de Cuba optar por Inicia el año 2025.

11) Año 25, uso válido

El uso de una expresión abreviada de los años en la que solo se mencionan las dos últimas cifras es plenamente válido: Ella nació en el 68 y su hermana en el 70; En el 25 iremos a la conferencia.

Una primera versión se publicó el 10 de enero de 2021.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 4.7)

4 Respuestas a “año nuevo, claves de redacción”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *