siglas alfanuméricas: «11J», mejor que «11-J»

Aunque 11J y 11-J son siglas alfanuméricas válidas para referirse al 11 de julio, se recomienda la grafía sin guion.

Por tanto, resultan preferibles estos ejemplos extraídos de los medios de comunicación de Cuba:

  • «El 11J y los retos de la juventud cubana».
  • «Las mujeres latinoamericanas ante un 8M marcado por la pandemia».
  • «La estrategia del llamado 15N fracasó».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, «en la formación de siglas pueden intervenir ocasionalmente elementos cuya naturaleza no es alfabética, como sucede cuando las integran no
solo iniciales, sino también cifras u otros signos». Ejemplos:

  • MP3 (por Moving Picture Experts Group versión 3)
  • 3D (por tres dimensiones),
  • 11-S (por 11 de septiembre)
  • I+D (por investigación y desarrollo)
  • E/LE (por español como lengua extranjera)
  • M19 (por Movimiento 19 de Abril)
  • G8 (por grupo de los 8 [países más industrializados])

Esta misma obra académica precisa que, «el uso del guion para separar la parte literal de la numérica es cada vez menos frecuente, por lo que su presencia en este tipo de siglas no se considera ya obligatoria».

Esta recomendación se publicó por primera vez el 11 de julio de 2022.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Una respuesta a “siglas alfanuméricas: «11J», mejor que «11-J»”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *