La forma obispa, mejor que la obispo, es la adecuada para referirse a la eclesiástica a quien, en algunas Iglesias cristianas, como la anglicana o la episcopal, se confiere el gobierno de una diócesis.
Sin embargo, en los medios de comunicación de Cuba podemos encontrar ejemplos como los siguientes:
- «Mariann Budde, obispo episcopal de Washington, indignada ante posición de Trump».
- «La obispo Mariann Edgar Budde de la diócesis episcopal de Washington dijo que estaba indignada».
El sustantivo obispa, documentado en español, es un femenino correcto desde el punto de vista morfológico. Desde 2021 tiene una entrada en el Diccionario de la lengua española pese a que la Nueva gramática de la lengua española, publicada en 2009, afirmaba en ese entonces que su uso no se había extendido porque tampoco lo había hecho entre los hispanohablantes la realidad que designa.
Conviene recordar, además, que a la forma arzobispo le corresponde el femenino arzobispa, que también sigue la regla de que los sustantivos cuya forma masculina acaba en -o forman normalmente el femenino sustituyendo esta vocal por una -a.
Así pues, en los ejemplos iniciales, lo apropiado habría sido redactar estas noticias como se muestra a continuación:
- «Mariann Budde, obispa episcopal de Washington, indignada ante posición de Trump».
- «La obispa Mariann Edgar Budde de la diócesis episcopal de Washington dijo que estaba indignada».
Una primera versión se publicó el 7 de marzo de 2022.