El número ordinal primero se abrevia con punto y letra volada o: 1.º, de ahí que se desaconsejan formas como 1ro, 1ro. y 1ero.
Sin embargo, en los medios de comunicación de Cuba es muy frecuente encontrar ejemplos como los siguientes:
- «Más de 700 centros educativos ya ultiman detalles para abrir sus puertas el próximo 1ero de septiembre».
- «Universidad de Matanzas iniciará curso 2025-2026 el 1ro de septiembre».
- «Incremento de pensiones entra en vigor el 1ro. de septiembre».
Como se explica en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas (DPD), en las abreviaturas de los ordinales, «únicamente va volada la última letra del numeral ordinal (1.º, 2.º, 3.ª, 28.ª, etc.), salvo en el caso de las abreviaturas de las formas apocopadas primer, tercer y sus compuestos, en las que se conserva, volada, la terminación er (3.er piso, 21.er Congreso de Cirugía Pediátrica)».
La obra académica antes mencionada señala, además, que «no son aconsejables abreviaciones como 1.ero, 2.do, 7.mo, 8.vo, 9.no, etc., usadas a veces en el español americano, probablemente por influjo de las correspondientes abreviaciones inglesas (1st, 2nd, 3rd, 7th)».
Insistimos en que se desaconseja el uso de 1ro y 1ero aunque se cierren con punto, como en 1ro., que combinan, impropiamente, el cardinal y la terminación del ordinal.
En Cuba, mejor 1.º de septiembre que 1 de septiembre
De acuerdo con el DPD, «en América se emplea el ordinal primero para designar el primer día de cada mes: primero de enero, primero de junio; mientras que en España es más normal el uso del cardinal uno: uno de enero, uno de junio». Así, aunque ambas opciones son válidas, en Cuba es preferible optar por la forma 1.º de septiembre.
Por todo lo antes expuesto, lo adecuado habría sido redactar las informaciones como se muestra a continuación:
- «Más de 700 centros educativos ya ultiman detalles para abrir sus puertas el próximo 1.º de septiembre».
- «Universidad de Matanzas iniciará curso 2025-2026 el 1.º de septiembre».
- «Incremento de pensiones entra en vigor el 1.º de septiembre».