El símbolo del porcentaje debe separarse con un espacio de la cifra que le precede, tal y como así lo establece la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.
Sin embargo, en los medios de comunicación de Cuba es muy frecuente encontrar ejemplos en los que se infringe esta regla:
- «Trump anuncia un arancel del 50% a importaciones de Brasil».
- «El 60% de los adultos sufrirá exceso de peso u obesidad en 2050, según un estudio».
- «África concentrará 60% del hambre crónica mundial para 2030».
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, «aunque el símbolo % (que se lee por ciento en español) se ve frecuentemente escrito sin separación de la cifra que lo precede, la norma establecida por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas determina que se escriba precedido de un espacio. Para evitar que la separación resulte excesiva, puede utilizarse un espacio fino».
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir el símbolo % separado de la cifra.
Por ciento y porciento, diferencias
De igual forma, debe diferenciarse la locución adverbial por ciento (‘de cada ciento’) del sustantivo porciento, más usual en el Caribe que porcentaje (‘proporción que toma como referencia al número cien’).
Escritura de los porcentajes
Además, es oportuno señalar que se escribe 60 % o sesenta por ciento, más aconsejables que 60 por ciento, aunque también es válida. La forma sesenta % es incorrecta.
Por último, se recuerda que son válidas las expresiones ciento por ciento (preferida en América), cien por ciento y cien por cien (preferida en España), como señala el Diccionario panhispánico de dudas.
Una primera versión se publicó el 26 de marzo de 2023.
Gracias por fomentar cada día, con su excelente trabajo, la cultura y el conocimiento de nuestra hermosa lengua castellana.
Además, es oportuno señalar que se escribe 60 % o 60 por ciento, por ejemplo, no 60 por ciento, copié del texto, supongo que no es recomendable mezclar número con letras. Creo que no se explica así.
Gracias por la observación. Ya lo hemos corregido. Quedaría así: Además, es oportuno señalar que se escribe 60 % o sesenta por ciento, más aconsejables que 60 por ciento, aunque también es válida. La forma sesenta % es incorrecta.
Es bueno que Buen Idioma reconozca cuando hay algún gazapo en sus propios ejemplos. En definitiva de eso se trata, comprender que no somos perfectos y podemos siempre hacerlo un poco mejor en defensa de nuestro idioma.
Felicidades al comentarista observador y a Buen Idioma.
Saludos
Manuel
Por supuesto. Somos humanos y nos equivocamos. De hecho, agradecemos que, cada vez que vean alguna errata, nos lo hagan saber. No nos molesta: todo lo contrario, pues nos ayuda a perfeccionar nuestro trabajo.