«averaje», adaptación de «average»

Se recomienda el empleo de averaje, con j, como adaptación del extranjerismo average, usado, en el ámbito deportivo, con el sentido de ‘promedio en el rendimiento de un jugador o un equipo’.

Sin embargo, en los medios de comunicación de Cuba es posible encontrar ejemplos como los siguientes:

  • «Cubano Despaigne aumenta average y empujadas en béisbol de Japón».
  • «Rendimiento no es solo average».

De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, ya existe una adaptación similar, goaveraje, escrita con j, como es habitual en las palabras españolas con esta terminación. Dicha obra no considera válida la grafía golaverage «aunque esté gráficamente más próxima al étimo inglés», como mismo sucede con average.

En el caso de las voces francesas con la secuencia final -age, también ha sido tradición, desde antiguo, adaptarlas con la grafía -aje. Algunos ejemplos: bricolaje y garaje, según consta en la Ortografía de la lengua española.

Por último, se recuerda que, de preferir el anglicismo, lo adecuado es que se escriba en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letras, entre comillas.

De este modo, en los ejemplos iniciales, lo recomendable habría sido usar la forma adaptada averaje.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *