Es preferible el uso del adverbio delante (para delante, hacia delante), pues adelante ya lleva implícita en su forma la idea de movimiento.
Ver más ¿Es «hacia delante» o «hacia adelante»?Group: Dudas gramaticales
¿Es «hacia adentro» o «hacia dentro»?
Ambas opciones son válidas. En América es más usual decir hacia afuera y hacia adentro. Sin embargo, en España lo normal es hacia fuera y…
Ver más ¿Es «hacia adentro» o «hacia dentro»?¿Cuál es la diferencia entre «antes de» y «antes que»?
Sobre antes de y antes que, la FundéuRAE explica que, cuando no es temporal, sino que expresa preferencia, lo más apropiado es utilizar antes que.…
Ver más ¿Cuál es la diferencia entre «antes de» y «antes que»?¿Es «respecto a» o «respecto de»?
Las locuciones preposicionales respecto a y respecto de se emplean con el sentido de ‘en relación con o por lo que se refiere a’. Ambas…
Ver más ¿Es «respecto a» o «respecto de»?¿Se dice «en relación a», «con relación a» o «en relación con»?
Lo adecuado es en relación con y con relación a. Se emplean con el sentido de ‘a propósito de’. Es incorrecto el cruce entre ambas:…
Ver más ¿Se dice «en relación a», «con relación a» o «en relación con»?¿Es «ponerse de pie» o «ponerse en pie»?
Tanto ponerse de pie como ponerse en pie son expresiones válidas que se usan con el sentido de ‘erguido y sosteniéndose sobre los pies’.
Ver más ¿Es «ponerse de pie» o «ponerse en pie»?¿En español es adecuado el uso de la preposición «versus»?
Según el Diccionario de la lengua española, versus, del ingl. versus, y este del lat. versus ‘hacia’, significa contra. Su abreviatura debe ser vs., en…
Ver más ¿En español es adecuado el uso de la preposición «versus»?¿Las construcciones «de conjunto con» y «en conjunto con» son adecuadas?
El giro asentado es en conjunción con, básicamente por razones semánticas y no porque en conjunto con o de conjunto con sean redundantes. Tampoco lo…
Ver más ¿Las construcciones «de conjunto con» y «en conjunto con» son adecuadas?