prefijos, escritura adecuada

A propósito de las frecuentes dudas sobre la escritura adecuada de los prefijos, ofrecemos las siguientes aclaraciones a partir de lo estipulado en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.

1) Escritura unitaria

Los prefijos se escriben soldados a la base a la que afectan, sin guion ni espacio intermedios, cuando esta es una sola palabra: expresidente, no ex presidente ni ex-presidente.

Excepciones: Cuando es necesario poner de manifiesto su sentido etimológico literal en lugar de su sentido habitual o asentado, se usa el guion: re-presentar (‘volver a presentar’) no es lo mismo que representar (‘plasmar, describir’).

2) Escritura con guion

Los prefijos se unen con guion a la palabra base si esta es una sigla, un nombre propio constituido por una sola palabra o un número: anti-OTAN, pro-Obama, pre-1945, sub-21, super-8, etc.

Si se añade un prefijo a un nombre propio para crear otro nombre propio, debe escribirse soldado a la base y la mayúscula se traslada a la inicial del nombre resultante: Superlópez, Supermario, etc.

3) Escritura separada

Los prefijos se escriben separados de la base a la que afectan cuando está constituida por varias palabras semánticamente unidas: ex alto cargo, pre Segunda Guerra Mundial, pro derechos humanos, vice primer ministro, etc.

4) Acentuación

Los prefijos son elementos átonos y, por tanto, se escriben siempre sin tilde, aunque se pronuncien enfáticamente: super en forma. En cambio, las palabras prefijadas se someten a las reglas generales de acentuación: sobreúso, microhílo, superbién, superfán, etc.

5) Reducción de vocales

En general, si la vocal final del prefijo coincide con la del inicio de la palabra, es posible reducirla si se pronuncia como una sola en la lengua culta: antimperialismo, microrganismo, portaviones, prestreno, etc.

6) Particularidades gráficas

  • bases con r-:
    • georradar, infrarrojo, prerrequisito, y vicerrector
    • hiperrealismo, interregional y superrápido.
    • milrayas, posromántico y exredactor.
  • bases con s-:
    • transexual y transiberiano.
    • exsirviente, exsúbdita y exsuegro.
  • bases con x-:
    • exilofonista (de ex- + xilofonista).
    • antixenófobo y megaxilófono.  

El prefijo post- adopta, en general, la forma pos-, más acorde con su articulación real, cuando la base no comienza con s: posromántico, pero postsimbolismo.

7) Combinación de prefijos

Cuando se anteponen a una base varios prefijos, si esta es una sola palabra, se escriben unidos: antiposmodernista, supermegapotente y supersuperguapo; en cambio, si varios prefijos afecta una base pluriverbal, se escriben separados, como ex vice primer ministro, o con guion, como supermini-USB y antisub-21.

8) Coordinación de prefijos

Cuando dos o más prefijos afectan a una misma base léxica, se pueden coordinar añadiendo un guion al final de los prefijos que quedan sueltos: pre- y poselectoral; uni-, bi- y multilateral, y anti- y prosocial. Si se aplican a una base pluriverbal, se escriben sin guion: super y requete a gusto o pre y post Segunda Guerra Mundial.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *