Telegram, claves de redacción

Con motivo del décimo aniversario de la creación de Telegram, ofrecemos las siguientes claves para una mejor redacción de las informaciones relacionadas con esta conocida aplicación de mensajería.

1) Telegram se escribe sin resalte

Los nombres de las redes sociales son nombres propios, de ahí que se deben escribir con mayúscula inicial, sin resalte y siempre respetando la grafía original, incluso si corresponden a otro idioma. Por esta razón, Telegram es la denominación apropiada para esta conocida aplicación de mensajería, lanzada oficialmente en 2013.

2) Bot, plural bots

La palabra bot, incorporada al Diccionario de la lengua española (DLE) en el año 2021, es un término del ámbito de la informática que alude a un ‘programa que imita el comportamiento humano’. Se trata de un acortamiento por aféresis de la palabra, ya también española, robot, que tampoco necesita cursiva ni comillas. Como otras voces terminadas en -t, el plural de bot es bots, como el de chat es chats.

3) Estíker y estíquer, adaptaciones válidas de sticker

Si bien para evitar el anglicismo sticker (pl. stickers), que ha de escribirse en cursiva, existen alternativas españolas como pegatina, adhesivo, etiqueta adhesiva o calcomanía, es válido el empleo de las adaptaciones estíker (forma preferida por ser más cercana a la grafía etimológica) y estíquer. Sus plurales son estíkeres y estíqueres, respectivamente.

4) Ap y apli, mejor que app

Según el DLE, en informática, aplicación tiene el significado de ‘programa preparado para una utilización específica, como el pago de nóminas, el tratamiento de textos, etc.’. Como acortamiento de esta palabra son válidas las formas ap y apli, preferibles al anglicismo app, que ha de escribirse en cursiva.

5) Miniaplicación o wídyet, mejor que widget

Como alternativa al anglicismo widget, que debe llevar resalte tipográfico, puede emplearse miniaplicación, accesorio o complemento. También sería válida la forma adaptada wídyet para aludir a los componentes que con frecuencia Telegram crea para las pantallas de inicio de iOS y Android.

6) Historias, mejor que stories

En el ámbito de esta aplicación de mensajería también es preferible emplear el sustantivo historia (pl. historias), y no la forma inglesa story (pl. stories), para aludir a la ‘publicación que desaparecerá en 24 horas’.

7) Emoyi es una adaptación válida de emoji

Para referirse a la ‘pequeña imagen o icono digital que se usa en las comunicaciones electrónicas para representar una emoción, un objeto, una idea’ son válidas la forma emoji y emoyi, que se pronuncian [emóji] y [emóyi], respectivamente. Quien escriba emoji y diga [emóyi], deberá resaltar dicho vocablo en cursiva.

8) Miniperfil, videomensaje, videollamada y supergrupo, escritura adecuada

Los prefijos se escriben soldados a su base léxica siempre que esta sea una sola palabra. Por tal razón, las grafías apropiadas son miniperfil, videomensaje, videollamada y supergrupo, en un solo término, sin guion ni espacio intermedios.

Una primera versión se publicó el 14 de agosto de 2021.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 3.2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *