Formado a partir de co– y morbilidad, este término, en medicina, alude a la ‘coexistencia de dos o más enfermedades en un mismo individuo, generalmente relacionadas’. Puesto que el sustantivo femenino comorbilidad se ha venido empleando también en contextos diferentes de la pandemia, recordamos que lo apropiado es escribirlo en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios; de ahí que no resulten adecuadas las formas co-morbilidad ni co morbilidad. Su plural es regular, por tanto, se forma agregándole -es: comorbilidades.
El Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina de España, indica que comorbilidad proviene del inglés comorbidity y que se usa con dos significados: ‘presencia en un mismo sujeto de dos o más enfermedades de etiopatogenia y fisiopatología distintas que pueden interferir entre sí en el diagnóstico, pronóstico y respuesta al tratamiento’ y ‘coexistencia temporal en el mismo individuo de un trastorno inducido por el consumo de una sustancia psicoactiva y de un trastorno psiquiátrico’.