Una de las acepciones de distanciamiento es ‘acción y efecto de distanciar o distanciarse’, precisamente con la que se ha usado más a menudo durante los últimos meses. Así, hemos oído hablar del distanciamiento físico (‘mayor o menor lejanía entre las personas, que puede medirse en metros’) y del distanciamiento social (‘grado de aislamiento de una persona o un colectivo en el seno de su sociedad’).
Sobre los matices de estas dos expresiones, la FundéuRAE ha apuntado lo siguiente: «pese a la cercanía semántica y su posible solapamiento en determinados contextos, conviene diferenciar ambas expresiones y optar por distanciamiento físico en aquellos casos en los que se apunta inequívocamente a los metros que se recomienda mantener entre dos trabajadores o clientes de un establecimiento, entre dos usuarios de un medio de transporte público o entre quienes comparten un parque…».