Facebook, claves de redacción

Ofrecemos algunas recomendaciones lingüísticas para escribir adecuadamente en/sobre Facebook.

1) Facebook se escribe en redonda

Los nombres de las redes sociales son nombres propios, de ahí que se deben escribir con mayúscula inicial, en redonda y siempre respetando la grafía original, incluso si corresponden a otro idioma. Por esta razón, Facebook es el único nombre apropiado para esta conocida aplicación.

2) Feisbuquear es un término válido

El verbo feisbuquear ya se documenta en los corpus de la Real Academia Española. Este neologismo, acuñado a partir de la adaptación del nombre de la red social Facebook, con los sentidos de ‘navegar por Facebook’, ‘publicar algo en Facebook’ y ‘contactar con alguien por Facebook’ es válido en español.

3) Perfil, nueva acepción

En 2020, entre las novedades del Diccionario de la lengua española estaban dos de las nuevas acepciones con las que, en Facebook, por ejemplo, se emplea el término perfil: ‘en una red social, identidad de un usuario’ y ‘espacio virtual asociado a cada perfil de una red social, en el que el usuario publica y comparte información’.

4) Avatar, término válido

A la ‘representación gráfica de la identidad virtual de un usuario en entornos digitales’ se le denomina avatar, acepción que incluyó el Diccionario de la lengua española en 2020. Así, sería adecuado su empleo en una oración como la siguiente: El avatar de mi amigo no tiene nada que ver con él. El plural de avatar, al igual que el de otras voces terminadas en erre, es regular: avatares.

5) Verbo compartir, nuevas miradas

El verbo compartir se emplea en oraciones como «Compartió el pan con sus compañeros», en las que el complemento que designa las personas que disfrutan lo compartido se introduce por la preposición con. Sin embargo, en el ámbito de las redes sociales, se usa también con el sentido de ‘enviar’ algo a alguien. Así, expresiones como «Te comparto el archivo» y «Les comparto una publicación graciosa» son válidas.

6) Me gusta, mejor que like

Like, empleado en el ámbito de las redes sociales, es un anglicismo innecesario que fácilmente puede evitarse. En español, esta voz inglesa puede sustituirse por me gusta (en minúscula y sin resalte, aunque si se considera que es necesario esto último, se pudieran emplear las comillas para facilitar la lectura), cuyo plural es invariable: los me gusta. Si se opta por la sustantivación completa, un megusta, escrita en una sola palabra y sin resalte, su plural es los megustas.

Si se trata estrictamente de la denominación de un ícono o de la opción de un menú, el uso habitual es emplear la mayúscula inicial y delimitarlos con comillas o negrita: «Clica en «Me gusta» para participar en el sorteo».

7) Publicar o colgar, mejor que postear

Según el Diccionario de la lengua española, postear es ‘meter los postes en un cercado’; sin embargo, en Facebook, por influencia del inglés to post, se emplea innecesariamente el verbo postear con el sentido de ‘colgar’ (‘introducir una información en una página web para su difusión’) o ‘publicar’, voces que recomendamos en español. Asimismo, debe evitarse el uso del anglicismo post para referirse a las noticias o textos que se publican en un blog o en el historial de una red social, en lugar de ‘articulo’ o ‘entrada’.

8) Reto, mejor que challenge

Es probable que usted haya participado en algún reto (mejor que el anglicismo challenge) de los tantos que se hacen en Facebook con el objetivo de que los usuarios hagan algo, lo publiquen e inviten a otros amigos a hacer lo mismo. Quizás ahora recuerde el reto de publicar una foto de hace diez años y una actual o aquellos centenares de publicaciones sobre la inolvidable «fábrica y el producto».

9) Feisbuquiano, mejor que feisbuqueano

Puesto que el sufijo –iano es la variante más productiva del sufijo –ano para crear adjetivos relacionados derivados de nombres propios, la grafía recomendada es feisbuquiano, mejor que feisbuqueano, para referirse a lo ‘perteneciente o relativo a la red social Facebook’.

Tomado de la revista Juventud Técnica.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *