El derecho de soñar, en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas, y únicamente con el artículo con inicial mayúscula, es la escritura adecuada del nombre de la nueva telenovela cubana, estrenada en julio de 2023.
Sin embargo, en los medios de comunicación de Cuba encontramos ejemplos como los siguientes:
- «El derecho de soñar, próxima telenovela cubana».
- «Se unen la radio y la televisión en la producción de la telenovela El derecho de soñar».
- «Este próximo lunes 17 de julio se estrena al fin la esperada telenovela El derecho de soñar».
De acuerdo con la última edición de la Ortografía de la lengua española, los títulos de las obras de creación, entre los que se incluyen los nombres de las telenovelas, se escriben en cursiva y con mayúscula inicial únicamente en la primera palabra, salvo los nombres o las expresiones que, por su naturaleza, exijan la mayúscula: Los hijos de Pandora, El rostro de los días, Vuelve a mirar, Asuntos pendientes…
Por otra parte, conviene recordar que, según esta misma obra académica, si no es posible técnicamente usar la cursiva, lo indicado es emplear, en su lugar, las comillas. También es admisible el uso del guion bajo.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir El derecho de soñar en cursiva:
- «El derecho de soñar, próxima telenovela cubana».
- «Se unen la radio y la televisión en la producción de la telenovela El derecho de soñar».
- «Este próximo lunes 17 de julio se estrena al fin la esperada telenovela El derecho de soñar».