Con motivo del Día del Educador, que se celebra cada 22 de diciembre en Cuba, ofrecemos las siguientes claves para una mejorr redacción de las informaciones relacionadas.
1) Día del Educador, escritura adecuada
Como consta en la Ortografía de la lengua española (OLE), los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las festividades, sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayúscula inicial. Así, lo adecuado sería escribir Día del Educador, Día del Maestro y Día del Trabajador de la Educación.
2) Docente y discente, diferencias
Según el Diccionario de la lengua española (DLE), docente es un adjetivo que significa ‘que enseña’, ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’; proviene del latín docens, -entis, participio activo de docēre, ‘enseñar’. Sin embargo, discente se refiere a una persona ‘que recibe enseñanza’, es decir, a un ‘estudiante’.
3) Prof. y Prof.ª, abreviaturas
De acuerdo con la OLE, las abreviaturas adecuadas para profesor y profesora son Prof. y Prof.ª, respectivamente. No debe olvidarse el punto abreviativo en ningún caso.
4) Profe y profa, grafías válidas
El DLE documenta las formas profe y profa, acortamientos coloquiales de profesor y profesora. Esta obra académica indica que se usa más a menudo profe como común en cuanto al género (el/la profe).
5) Cargos, profesiones y tratamientos, en minúscula
Los cargos, profesiones y tratamientos, independientemente del rango que sean, deben escribirse con inicial minúscula. Así, lo adecuado sería «José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior y Miriam Nicado, rectora de la Universidad de La Habana, felicitaron al personal de la docencia»; «La doctora en Ciencias de la Comunicación visitó la Universidad de Oriente».
6) Categorías docentes, en minúscula
Las categorías docentes deben escribirse en minúscula: profesor titular, profesor auxiliar, profesor asistente, profesor emérito, profesor invitado y profesor consultante. No son invariables, así que, si el referente es una mujer, lo adecuado es usar la denominaciín en género femenino: «Francisca López Civeira es profesora emérita de la Universidad de La Habana».
7) Locución honoris causa, en minúscula y cursiva
Las locuciones latinas deben escribirse en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letras, entre comillas. Por tanto, lo adecuado es «Carlos Lage recibió el doctor honoris causa por la Universidad de La Habana». Si el referente es una mujer, lo adecuado es doctora honoris causa. En ambos casos lo indicado es escribir esa expresión íntegramente en minúscula.
Cada día q pase sin aprender algo, es día perdido gracias #BuenIdioma
Saludos, muchas gracias por su comentario. Un abrazo. Felices fiestas.