ONU Reuters

Día de las Naciones Unidas, claves de redacción

Cada 24 de octubre se conmemora el Día de las Naciones Unidas. A propósito de esta celebración, le sugerimos leer las siguientes claves para una mejor redacción de las noticias relacionadas con la Organización de las Naciones Unidas.

1) Día de las Naciones Unidas, escritura adecuada

Como indica la Ortografía de la lengua española (2010), los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las festividades, sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayúscula inicial. Así, lo adecuado es Día de las Naciones Unidas.

2) Etiqueta #DíaDeLaONU, mejor con tilde

Se recuerda que no se deben omitir las tildes en las etiquetas (mejor que hashtags). Se sugiere escribir cada palabra con inicial mayúscula, como se recomienda en el Libro de estilo de la lengua española. Por tanto, la escritura recomendada de esta etiqueta es #DíaDeLaONU.

3) Organización de las Naciones Unidas, con mayúscula

Dado que se trata del nombre de una organización concreta, lo correcto es el uso de la mayúscula en todas sus palabras significativas: Organización de las Naciones Unidas, con artículo, no Organización de Naciones Unidas.

4) Naciones Unidas, concordancias

Si se habla de Naciones Unidas, lo adecuado es que el verbo concuerde en singular; mientras que, si se trata de las Naciones Unidas, cuyo uso es mayor, lo correcto es que lo haga en plural: «Naciones Unidas vela por la paz mundial», pero «Las Naciones Unidas velan por la paz mundial».

5) ONU, no Onu ni O. N. U.

Esta sigla cumple la condición de ser un acrónimo porque se puede leer como una palabra; sin embargo, como solo tiene tres letras, se recomienda escribir ONU (Organización de las Naciones Unidas), enteramente en mayúscula. No son apropiadas las formas Onu ni O. N. U.

6) NN. UU., abreviatura adecuada

Las abreviaturas formadas por truncamiento extremo se forman al duplicar cada letra inicial y colocar punto y espacio intermedios. Por eso, lo adecuado es NN. UU.  

7) Cargos, en minúscula

Como explica la Ortografía académica, los cargos, independientemente del rango que sean, deben escribirse con inicial minúscula: secretario general de la ONU, alta comisionada (pero Alto Comisionado si se refiere a la institución).

8) António Guterres, escritura adecuada

De acuerdo con el Libro de estilo de la lengua española, «solo los nombres propios que no se consideren pertenecientes al español conservarán la acentuación original de su lengua». Tal es el caso del nombre del secretario general de la ONU, António Guterres (en portugués).

9) Unesco y Unicef, mejor que UNESCO y UNICEF

Solo pueden escribirse con mayúscula inicial los acrónimos (siglas que se leen sin deletreo, como palabras) que constituyen nombres propios y tienen más de cuatro letras. Así, lo recomendado es Unesco y Unicef, mejor que UNESCO y UNICEF, aunque estas dos últimas opciones también son válidas.

10) El Unicef, mejor que la Unicef

Aunque ambas opciones son válidas, se recomienda el empleo del artículo en masculino: el Unicef. En este caso, fondo el núcleo del desarrollo del acrónimo (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). No obstante, es válida la grafía la Unicef, preferida en algunas áreas, si se sobreentiende como género del hiperónimo el sustantivo organización.

11) ACNUDH, sigla adecuada

ACNUDH es la sigla de la expresión que en español se traduce por Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Al ser el núcleo el sustantivo femenino oficina, lo más recomendable es usar la sigla en femenino: la ACNUDH, tal y como explicó la Real Academia Española en su cuenta oficial en Twitter.

Una primera versión se publicó el 25 de octubre de 2020. En Anchor puede escuchar el pódcast en el que tratamos este mismo asunto. 
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *